
Imagen generada por Inteligencia Artifícial.
El Caso de El Corte Inglés: De la Tradición a la Innovación
El Corte Inglés, cuenta con más de 430 agencias de viajes en toda España, y ha anunciado el cierre temporal de más de 60 establecimientos. Esta decisión forma parte de un plan de remodelación que responde directamente a los cambios en los hábitos de consumo. En los últimos años, plataformas como Booking, Trivago, Skyscanner o Airbnb han democratizado la organización de viajes, permitiendo a los consumidores gestionar sus vacaciones de forma independiente y online, sin necesidad de intermediarios físicos. Como resultado, la demanda de paquetes turísticos en agencias tradicionales ha disminuido drásticamente, obligando a las empresas a reducir su presencia física para enfocarse en canales digitales más ágiles.
Este movimiento no es aislado. En los últimos años, El Corte Inglés ya ha cerrado otros espacios emblemáticos, como centros comerciales en Méndez Álvaro, Arroyosur, La Vaguada y Parquesur, además del hipermercado Hipercor y 47 supermercados Supercor. El motivo subyacente es claro: la digitalización acelerada del retail en España, impulsada por la pandemia y las tendencias globales, ha hecho que los modelos de negocio basados exclusivamente en lo físico sean obsoletos. En lugar de resistir el cambio, El Corte Inglés opta por una renovación que incluye espacios más modernos con zonas lounge, atención personalizada y una fuerte inversión en tecnología, como citas previas online, pantallas retroiluminadas y sistemas de iluminación modulable. El objetivo es crear una experiencia centrada en el cliente, combinando el toque humano con herramientas digitales para mantener la competitividad.
Repensando el Modelo de Negocio: El Envejecimiento del Segmento Tradicional y la Búsqueda de Nuevos Mercados
Un aspecto clave en esta transformación es el reconocimiento de que el segmento tradicional de clientes de El Corte Inglés ha envejecido significativamente. Históricamente, la cadena ha atraído a un público de mediana y avanzada edad, con una edad media que, según expertos, necesita reducirse en al menos 10 años para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La mayoría de los clientes en sus establecimientos físicos pertenecen a sectores de edad más avanzada, lo que ha limitado su atractivo para generaciones más jóvenes como los millennials y la Generación Z, quienes prefieren experiencias digitales rápidas y personalizadas.
Este envejecimiento demográfico no es solo un problema de imagen; impacta directamente en los ingresos y la relevancia de mercado. Los consumidores mayores, aunque leales, representan un segmento en declive natural debido a factores como cambios en los hábitos de consumo y de gasto debido a la jubilación. Por ello, repensar el modelo de negocio implica dirigirse activamente a nuevos segmentos: jóvenes urbanos, familias digitales y profesionales móviles que valoran la omnicanalidad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La digitalización permite a El Corte Inglés ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en datos, promociones exclusivas en apps y experiencias híbridas que atraigan a estos grupos, bajando la edad media de sus clientes y diversificando su base. Esta estrategia no solo compensa la pérdida de volumen en ventas físicas, sino que abre puertas a mercados emergentes, como el turismo experiencial personalizado o las reservas sostenibles, alineándose con las preferencias de los consumidores más jóvenes.
Por Qué Todas las Empresas Deben Revisar Sus Modelos de Negocio
El caso de El Corte Inglés resalta una verdad universal para el mercado español: en los últimos 15 años, la economía digital ha transformado industrias enteras. Desde el auge de Amazon en el e-commerce hasta la disrupción de plataformas como Airbnb en el turismo, las empresas que no adaptan sus modelos de negocio corren el riesgo de quedar rezagadas. Un modelo de negocio
tradicional, enfocado en la presencia física y las ventas directas, debe evolucionar hacia uno híbrido o completamente digital para sobrevivir. Esto implica identificar nuevas fuentes de ingresos, como suscripciones digitales o marketplaces online, y optimizar procesos para reducir costos operativos.
En relación con el escalamiento de empresas, la transformación digital permite crecer sin la necesidad de expandirse físicamente. Por ejemplo, al priorizar ventas online y promociones digitales, El Corte Inglés puede escalar su alcance sin abrir más locales, reduciendo riesgos y aumentando la eficiencia. Para pymes y startups españolas, esto significa aprovechar herramientas como el SEO, el marketing automation y las plataformas de e-commerce para competir con gigantes sin invertir en infraestructura costosa.
Reflexión para las MiPymes Españolas: Una Oportunidad, No un Obstáculo
Para muchas MiPymes en España, el caso de El Corte Inglés podría parecer un gran problema u obstáculo insuperable. ¿Cómo una cadena internacional tan sólida y con décadas de experiencia no pudo anticiparse a estos cambios? Si un gigante como este enfrenta dificultades, ¿qué puede esperarse de una pequeña o mediana empresa con recursos limitados? Sin embargo, esta
percepción es equivocada y, de hecho, representa una ventaja competitiva para las MiPymes.
Hoy en día, ser pequeño o mediano facilita enormemente enfrentar y adaptarse a los cambios tecnológicos. A diferencia de las grandes corporaciones, que deben lidiar con estructuras rígidas, burocracia interna y una base de clientes masiva que resiste el cambio, las MiPymes pueden pivotar rápidamente. Con menos locales físicos y una jerarquía más plana, es más sencillo
implementar herramientas digitales como tiendas online, campañas en redes sociales o automatizaciones con herramientas gratuitas como Google Workspace. Mientras más grande es una empresa, más complicado resulta el proceso de transformación, como se ve en El Corte Inglés, que debe invertir millones en remodelaciones y capacitar a miles de empleados.
Las MiPymes deben aprovechar esta gran ventaja de adaptación: experimentar con nuevos segmentos de mercado, como los jóvenes digitales, sin el peso de legados obsoletos. En España, con programas como el Kit Digital y fondos europeos como el NextGenerationEU disponibles para digitalización, es el momento ideal para actuar.
Actúa con Apoyo Experto y Fondos Disponibles
Para maximizar esta oportunidad, recomendamos a las empresas españolas, especialmente las MiPymes, que contraten consultores expertos en modelos de negocios para guiar su transformación. Ellos te ayudarán a analizar tu modelo actual, identificar áreas de mejora y diseñar estrategias personalizadas que incorporen la digitalización, el escalamiento y la atracción
de nuevos segmentos de clientes. No intentes navegar estos cambios solo; el experto externo acelera el proceso y minimiza riesgos.
Conclusión: Es Hora de Actuar
El cierre de las 60 agencias de El Corte Inglés no es un fin, sino un renacimiento adaptado a la realidad digital, incluyendo la necesidad de rejuvenecer su base de clientes. Este caso demuestra que, independientemente del tamaño o la industria, todas las empresas en España deben transformar sus modelos de negocio para prosperar en una economía moldeada por los cambios
tecnológicos de los últimos 15 años.

0 comentarios